
Julio Cesar Montes Luna (Panamá, 25 de enero de 1987), conocido artísticamente como Makinologo o La Makina, es un pianista, productor y compositor panameño. Su trayectoria abarca géneros como salsa, jazz, música cristiana, reggae y fusiones contemporáneas, participando en proyectos con artistas nacionales e internacionales de gran renombre.

Nació en una familia de músicos y desde temprana edad estuvo influenciado por exponentes de la salsa como Richie Ray & Bobby Cruz, La Sonora Ponceña, Celia Cruz, Héctor Lavoe y Ray Barreto. A los cuatro años descubrió su pasión por la música al escuchar discos de Richie Ray & Bobby Cruz. Su abuelo le regaló su primer teclado a los cinco años, iniciando así su formación autodidacta.
Durante su infancia y adolescencia integró grupos musicales en iglesias, como Nueva Vida de Teen Challenge y más tarde en el Ministerio Ejército de Dios, donde colaboró con artistas cristianos como Jeffrey Donaldson (“Chicho Man”), Ana María de Felipe, Stanislao Marino, Josué Marino y Clarissa Serrano.Nació en una familia de músicos y desde temprana edad estuvo influenciado por exponentes de la salsa como Richie Ray & Bobby Cruz, La Sonora Ponceña, Celia Cruz, Héctor Lavoe y Ray Barreto. A los tres años descubrió su pasión por la música al escuchar discos de Richie Ray & Bobby Cruz. Su abuelo le regaló su primer teclado a los cinco años, iniciando así su formación autodidacta.
Durante su infancia y adolescencia integró grupos musicales en iglesias, como Nueva Vida de Teen Challenge y más tarde en el Ministerio Ejército de Dios, donde colaboró con artistas cristianos como Jeffrey Donaldson (“Chicho Man”), Ana María de Felipe, Stanislao Marino, Josué Marino y Clarissa Serrano.

En 2006 colaboró con agrupaciones adventistas, incluyendo el Quinteto HDR. En 2008 entró en contacto con productores y artistas del movimiento urbano panameño, como Predikador, Comando Tiburón, Nando Boom y otros, lo que abrió el camino para trabajar con figuras de gran alcance internacional.
Entre 2010 y 2012 trabajó junto a Predikador, participando en producciones de artistas como Flex, Joey Montana, Kafú Banton, Junior Ranks, El Roockie, Eddy Lover, Don Omar, Farruko, Zion & Lennox, Wisin, Reik, Juan Magán, entre otros.
En 2012 regresó al ámbito cristiano y se unió a la Junior Band, con la que compartió escenario en 2013 junto a Willie Texidor y Adalberto Santiago, en el 50 aniversario de Richie Ray & Bobby Cruz, celebrado en el Estadio Roberto Durán. Posteriormente integró las orquestas Salsa Proyect y La Kshamba, esta última hasta 2016.
En 2013 participó en el disco Seduction de Flex, donde trabajó junto al compositor Omar Alfanno. Durante estos años también se vinculó a la Fundación Danilo Pérez, consolidando su exploración en el jazz y la música cubana.

Desde 2018 ha desarrollado proyectos musicales diversos, como New Life (música cristiana roots), Coffeerized (fusiones experimentales con sintetizadores, vocoder y melódica), y colaboraciones con Sech en la producción de varios de sus discos desde 2019.
En 2020 comenzó a trabajar en su carrera como solista, que planea lanzar oficialmente en 2026. Paralelamente, ha mantenido colaboraciones con Flex, RS Family y participaciones en giras internacionales en países como Ecuador y Estados Unidos.
En 2024 fundó junto a Óscar Cruz Jr. el proyecto Frinout, una propuesta de jazz con fusiones psicodélicas y música cubana. En 2025 se sumó el guitarrista y bajista Ricardo De León, convirtiendo el dueto en trío.
Makinólogo ha participado en dos ediciones del Panama Jazz Festival y continúa investigando y desarrollando la música cubana y sus fusiones contemporáneas.

Además de su faceta artística, se ha dedicado a la enseñanza musical. Su experiencia comenzó trabajando con un estudiante no vidente, lo que despertó su interés por la docencia. Desde entonces ha formado a niños pequeños y estudiantes con capacidades especiales, transmitiendo su pasión por la música a nuevas generaciones.

Su apodo surgió en 2010, cuando Predikador y Joey Montana lo llamaron War Machine por la rapidez con la que creaba ideas y maquetas. Con el tiempo, evolucionó a La Makina. En 2013, Flex le sugirió el nombre Makinólogo, jugando con la idea de “musicólogo”, lo que consolidó su identidad artística actual.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.